martes, 11 de enero de 2011

CARTA A MINISTRO LAVIN

Señor:
Joaquín Lavín Infante
Ministro de Educación de Chile
Presente
De nuestra consideración:

En el marco del debate con suma urgencia del Proyecto de Calidad y Equidad de la Educación, hoy en segundo trámite legislativo, los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores de Chile A.G. Insisten, a través de la presente, en solicitar a Usted el retiro del mentado proyecto, para abrir paso a un debate nacional que permita delinear en conjunto con los actores directamente involucrados y la sociedad en su conjunto, el futuro de la Educación y en particular, la Educación
Pública en nuestro país.
Como Organización, hemos bregado en defensa de la Educación Pública y rechazado toda amenaza que relativice el Derecho de cada chileno y chilena a una Buena Educación. Estas acciones no sólo se han visto expresadas a partir de movilizaciones y rechazo rotundo del sistema de municipalización de la Educación y contra el sistema de financiamiento compartido. Sino también, en cada aula de este país donde, gracias al esfuerzo y voluntad de los docentes, se ha logrado mantener la Educación Pública. Garantizando así un Derecho inapelable, cuando el Estado se ha desentendido de su rol principal en ella.
Si existen avances en la Educación Pública hoy, frente a toda adversidad, es producto del compromiso de las maestras y maestros con nuestras niñas y niños. La urgente necesidad de hacerse cargo de la Educación y del futuro de nuestros estudiantes por parte de la actual autoridad, ha sido nuestra tarea por décadas.
La actual discusión del proyecto de “Calidad y Equidad”, que insiste en concentrar toda la responsabilidad de los retrasos en la Educación al aula y los docentes, nos parece falsa. En tanto
omite la responsabilidad de políticas educativas fracasadas, asumiendo en los hechos que las dificultades están en las visiones críticas del Gremio y no en un camino transitado desde los años 80 en que, del Estado Docente se transita abruptamente hacia un Estado subsidiario, terminando
violentamente con un modelo educativvo de más de un siglo. La prueba más evidente de esta política de profundización de un sistema selectivo y segregador, está en la política de Semaforización, rechazada por docentes, académicos, investigadores y la gran mayoría de la ciudadanía, en tanto estigmatiza a las escuelas y desalienta el quehacer educativo. Por tanto, un proyecto que fuera enunciado como una “Gran Revolución”, no pasa de ser una reforma administrativa, que en lo esencial vulnera la actual legislación laboral de los maestros y perfecciona una visión gerencial de la Escuela. Lo que nos resulta del todo reprochable, más aún
cuando el anuncio de este proyecto corta un proceso de tres meses de negociación con el Gremio,
donde uno de sus puntos centrales era el fortalecimiento de la Educación Pública.
No seremos hoy, por acción u omisión, cómplices de la pérdida del Derecho a una Buena Educación para todos. No vamos a avalar un proyecto que no sólo nos afecta en nuestros derechos laborales sino que favorece a quienes a costa del futuro de nuestras niñas y niños, y la esperanza de las familias chilenas, se han enriquecido con nuestros recursos.
Con el proyecto de ley de Calidad y Equidad de la Educación, se termina con el Estatuto Docente y la Educación Pública, afectando a generaciones completas de niñas y niños. Usted Ministro, pasará a la historia, gracias al lamentable hito de terminar con Educación Pública nacional.Será recordado como el sepulturero del Derecho a Educación
La disyuntiva planteada por usted, Señor Ministro, de mejorar la calidad de la educación versus mejorar la calidad laboral de los profesores, es falsa. Ambos aspectos no entran en contradicción. El gran avance de los países desarrollado es, precisamente, generar las mejores condiciones para que el proceso de enseñanza no riña con los derechos de los trabajadores. Algo que en Chile poco o nada se considera.
Es por ello, que no sólo exigimos el retiro del Proyecto de Calidad y Equidad de la Educación. Solicitamos su renuncia, señor Ministro.
Es nuestro deber, defender la Educación Pública, única garantía de progreso y justicia social para nuestro país. Ante una autoridad que a poco andar ha demostrado total incapacidad de diálogo con sus maestras y maestros, solo nos resta pedir un paso al lado y permitir, con este gesto, abrir las puertas a un gran Debate nacional sobre la Educación que Chile requiere.
Si la educación chilena demanda cambios urgentes y existe un compromiso real con ello, lo correcto es que se permita que sea Chile quien defina su futuro y no, el beneficio de mercaderes de la educación el que prime. Hasta ahora, han tenido manga ancha todos quienes creen que los incentivos económicos son el motor de los cambios y se ha obstruido toda voz contraria a estos fallidos intentos.
Esperamos que con la responsabilidad que le asiste a un Ministro dos veces candidato a Presidente de la República, haga eco de nuestro llamado y en aras a contribuir con un mejor clima nacional, que no permita la generación de conflictos futuros, renuncie. De este modo, demostrará si efectivamente es el bien común lo que prima en esta Nueva Forma de Gobernar, de la cual es representante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario