
Más de 200 profesores reunidos en la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores de Chile, hicieron un alto en sus actividades para ir hasta La Moneda para entregar una carta donde los maestros exigen no sólo el retiro del proyecto legislativo de Calidad y Equidad en la Educación, sino que también la renuncia del Ministro Joaquín Lavín.
La acción de protesta se levanta como una forma para evitar la aprobación del proyecto de Ley, que actualmente se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado. La idea del Magisterio es postergar el debate parlamentario hasta marzo, con el fin de conformar un debate de carácter nacional que proyecte una base de las políticas educacionales que se deben adoptar para defender la educación pública.
Los cientos de maestros llegaron primero hasta el frontis del Ministerio de Educación, donde realizaron un mitin y entregaron volantes a los transeúntes donde se les informó acerca de la propuesta confeccionada por los profesores de Chile.
Luego, los maestros llegaron hasta La Moneda, donde hicieron entrega de la Carta en la oficina de partes del palacio gubernamental.
Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile, declaró que se solicita derechamente la renuncia del Ministro de Educación, Joaquín Lavín, porque en su gestión transgredió dos cosas fundamentales. “Por un lado, pasó por encima por el intento de acuerdo con el Colegio de Profesores tras meses de negociación. También se burló del propio Parlamento, pues su reforma incluye puntos donde había acuerdos de distintos sectores en beneficio de la Educación Pública de este país, como también del profesorado”, señaló.
Sin embargo, Gajardo expresó que la misiva no sólo contiene la solicitud de renuncia del ministro, sino que también se señala la disposición del Magisterio para fomentar un debate de fondo, con los tiempos necesarios para concretar una ley fortalecida, basada en una propuesta concreta.
En relación a la reunión de Concertación y la propuesta que emanará de una mesa constituida por 8 parlamentarios del sector, Gajardo manifestó que es bueno que existan propuestas paralelas y espera que los senadores de la Concertación se unan en rechazo al proyecto.
“Esperamos que la Concertación no renuncie a temas en los que ellos mismos lucharon por levantar e impulsar en su tiempo y que ahora están en peligro de ser extirpados de la legislación, como la indemnización por años de servicio. Si estas cosas llegan a ser aprobadas, es responsabilidad de ellos y no nuestra. Es por eso que esperamos que la Concertación vote unida, rechace el proyecto en la votación, con el fin de retrasar su tramitación y dar un mayor debate en materia educacional, con la voz de todos los sectores”, concluyó Gajardo.
Tras la entrega de la Carta, los dirigentes de todo Chile volvieron a la Asamblea Nacional para afinar los últimos detalles del plan de acción del Magisterio para hacer frente a la tramitación del proyecto de Calidad y Equidad de la Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario