sábado, 11 de octubre de 2014

Magisterio inicia negociación con Mineduc

08 octubre 2014.- También participaron del encuentro distintos actores de la educación.
 Magisterio inicia negociación con Mineduc
Dirigentes del Colegio de Profesores, encabezado por su presidente, Jaime Gajardo, se reunieron hoy en el Ministerio de Educación, con la subsecretaria del ramo, Valentina Quiroga, con el objetivo de iniciar las conversaciones en base a la construcción, en conjunto con todos los actores de la educación, de una Nueva Política Nacional Docente.
El encuentro se enmarca en una serie de ocho sesiones, en las cuales se espera que el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores lleguen a un acuerdo por la Política Nacional Docente y los temas más urgentes del profesorado.
“Fuimos convocados a este proceso de diálogo donde se enumeren los principios básicos de esta Carrera Profesional Docente, nos pareció un planteamiento positivo, pero es evidente que faltan los detalles del diseño que hemos conocido por parte del Gobierno”. Indicó Jaime Gajardo a las afueras del Mineduc.
A la reunión se dieron cita los cinco integrantes de la mesa negociadora del Colegio de Profesores con el Mineduc, y se constituye por Jaime Gajardo, presidente del Magisterio, Darío Vásquez, secretario general, Juan Soto, tesorero nacional, Guido Reyes, primer vicepresidente y Ligia Gallegos Ríos, segunda vicepresidenta.
Con respecto a los temas perentorios del profesorado chileno, Jaime Gajardo, manifestó que “La voluntad es que en la segunda de ocho reuniones, se aborden estos problemas que debido al tiempo deben tratarse a la brevedad posible, porque estamos en el límite, como son la Titularidad de los Profesores a Contrata, el Bono de Incentivo al Retiro y el Descongelamiento del Ingreso Mínimo Docente, sin dejar de lado el resto, por ningún motivo”, subrayó el presidente del Gremio docente.
El tesorero nacional del Magisterio, Juan Soto, calificó la reunión con el Mineduc  como “muy Valiosa, se hizo una exposición de carácter general de lo que consideran como Carrera Profesional Docente y tiene muchas coincidencias con lo que nosotros pensamos, por lo que creo que nos va permitir avanzar mucho”, puntualizó el dirigente nacional.
“Debemos transmitir tranquilidad a nuestros colegas, porque no estamos tan lejanos de los que plantea el Gobierno como Carrera Profesional y lo que nosotros esperamos”, agregando que “durante las próximas semanas se van a tratar los cinco puntos de la agenda corta, debemos priorizar algunos temas para encontrar solución inmediata a ellos, debido a la premura del tiempo”, manifestó Juan Soto.
Los cinco puntos de la denominada “Agenda Corta de los Docentes” corresponden a Titularidad de los Profesores a Contrata, el Bono de Incentivo Voluntario al Retiro, el Descongelamiento del Ingreso Mínimo Docente, fin al agobio laboral de los docentes y buscar una reparación al daño que causó el traspaso de los maestros de la educación pública a la municipal.
Asimismo Ligia Gallegos Ríos, segunda vicepresidenta del Magisterio, consideró como una “muy provechosa reunión para conocer que entiende el Gobierno por Carrera Profesional Docente”, agregando que “debido a su propuesta podemos hacer nuestros planteamientos y clarificar algunos aspectos poco claros, por ejemplo de qué forma se va a definir la salida de los docentes, si es por años de servicio o por edad”, manifestó la dirigente nacional.
La reunión contó con la participación de diversos actores del mundo de la educación, como integrantes de Educación 2020 y representantes del Plan Maestro, entre otras organizaciones que expusieron sus planteamientos y preocupaciones con respecto a la Nueva Política Nacional Docente.
Departamento de Comunicaciones
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario