Las organizaciones del sector público anunciaron que llevarán a cabo un paro nacional de 24 horas para el próximo lunes desde las ocho de la mañana, luego que los representantes de las 16 organizaciones que participan en la mesa de negociaciones no alcanzaran un acuerdo con el Ejecutivo.
Así lo informó el consejero de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y coordinador de la mesa, Manuel Bravo, quien detalló que en las conversaciones no hubo propuestas satisfactorias y porque, además, la falta de tiempo frustró el tema del reajuste salarial.
Anunció que el lunes será abordado el reajuste en dos reuniones fijadas para el mediodía y las cinco de la tarde, mientras que el martes los trabajadores públicos se concentrarán en Valparaíso, para la realización de un acto público.
Por su lado, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), una de las entidades que participan en la mesa, comunicó que "acata y ratifica los acuerdos adoptados por la mesa Nacional de presidentes de las 16 organizaciones del sector público, reunidas en torno a las negociaciones de reajuste y movilizaciones".
Mediante una declaración, la entidad dirigida por Raúl de la Puente señaló que "la mesa de presidentes mantiene la voluntad de construir un acuerdo con el Gobierno y ratifica participar en las reuniones para el día lunes 9 de noviembre".
"No obstante lo anterior, la ANEF ratifica el acuerdo de la Mesa del Sector Público de llamar a un paro (...) en todos los servicios públicos, centralizados, descentralizados, autónomos y municipales a lo largo y ancho del territorio nacional", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario