miércoles, 17 de junio de 2009

DEUDA HISTORICA

Hoy se realizó una manifestación con aproximadamente 200 profesores por el pago de la Deuda Histórica en la Plaza de la Constitución, en cumplimiento de la circular Nº 9 difundida a todo el país la semana pasada. El cambio de la movilización del jueves al miércoles es sólo por esta vez. A partir de la semana próxima retornamos a los días jueves. Como ya lo saben, hoy se cumplía el plazo que autodeterminó la Comisión Especial Parlamentaria para entregar su propuesta en concordancia con el mandato del protocolo de acuerdo firmado el año pasado por el parlamento y la presidencia de Chile. Es de esperar que se hayan realizado otras manifestaciones similares en distintas ciudades del país tal como indicaba la circular aludida anteriormente. Durante dicha manifestación informé acerca de la invitación que nos hiciera la Comisión Parlamentaria el lunes recién pasado. Ello fue posible producto de una petición realizada por nuestra Comisión Nacional porque les hicimos saber nuestra inquietud por la decisión unilateral de no cumplir con el plazo de entrega de la propuesta a fines de mayo pasado. En mi intervención enfaticé dos cuestiones que me parecieron las más importantes, aclarándoles que no íbamos a entregar documentación porque ya habíamos agotado ese camino y que ellos tenían la suficiente información de nuestra parte. Más documentos implica redundar sobre lo mismo. Lo primero fue reiterarles que ningún maestro o maestra pidió ser municipalizado o traspasado a la administración de los empresarios, profesores regidos por la ley 3166. Que el traspaso se hizo con todos los derechos adquiridos de los profesores y por tanto que una y otra vez se nos hizo saber en la época que habría respeto por ellos. La situación dictatorial que vivía el país en que cuatro chilenos que ejercían todo el poder sin que hubiera oposición, podían otorgar y después quitar, lo que exactamente ocurrió con nosotros. El propio gobierno militar promulgó la ley y después nos desconoció el derecho. Entonces no habiendo derechos de reunión, de organización, de petición, etc., etc., es fácil colegir que el daño que nos causó ha sido tremendo. Por consiguiente, le planteamos a los diputados que la propuesta que elabore la comisión no puede soslayar dicho contexto político-histórico. Lo que sucedió, el despojo que se nos hizo tiene esa connotación; haberse hecho en un período especial de nuestra historia. En segundo lugar, manifesté que conscientes de la complejidad del tema, hay dos situaciones fundamentales a tomar en cuenta para cualquier propuesta: los miles y miles de docentes perjudicados por esta deuda que implica para nosotros insistir en el pago de un bono que abarque a todo el universo afectado y que junto a ello se considere la situación por la que atraviesan miles y miles de docentes por las bajas pensiones que acaso le permiten a la mayoría sólo sobrevivir. Intervino también el presidente nacional, Jaime Gajardo, quien comnplementó lo dicho por el coordinador nacional y se refirió al resto de nuestras propuestas y recordó a los parlamentarios que este problema está en el ámbito internacional y que la OIT ha interpelado al gobierno de Chile para que en su memoria anual 2.009 informa acerca de la solución de la deuda histórica. Se escuchó también a otras organizaciones que tienen deuda histórica. El presidente de la Comisión, diputado Carlos Montes respondió que ellos están en los plazos. Que ahora corresponde durante esta semana, o sea de aquí al viernes, ingresar a la Cámara de Diputados (organismo que designó a los diputados integrantes) la propuesta de solución. Que en la propuesta van a considerar las deudas históricas de los profesores y de los deudores habitacionales. (lo cual despeja de mejor forma nuestra demanda). Que una vez ingresada, se pondrá en tabla para una sesión dentro de este mes (fecha que quedó de avisarnos) y aprobada la propuesta por el parlamento la Presidenta de Chile tendrá 60 días de plazo para acogerla o rechazarla o hacer una variante. Nos pidió además que le entregáramos colillas de pensiones que corroboren lo que aduje en mi intervención acerca de lo bajísimo de las pensiones. Durante esta semana le haremos llegar en catastro de pensiones docentes recopilado por departamento nacional de profesores jubilados. ¡Colegas! La lucha continúa. Tenemos que preparar una nueva ofensiva cuando comiencen a correr los 60 días de plazo para la presidenta Bachelet. Tenemos que estar dispuestos a tensionar más la orgánica, a catuar con mucha disciplina gremial y hacer que los que demandamos se note, tal cual lo hemos hecho sentir en losúltimos dos años. Finalmente, les comunico que extraoficialmente el diputado Montes me manifestó que la idea que tiene la Comisión es otorgar un bono y un bono post laboral seguramente destinado a las pensiones.
A no desmayar que la victoria será nuestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario