miércoles, 22 de agosto de 2012

Colegio de Profesores presentó recurso de amparo preventivo por excesos policiales contra estudiantes


Los dirigentes también solicitaron una reunión urgente con el General Director de Carabineros, a efectos de entregarle antecedentes sobre actuar de fuerzas especiales, que ha dejado a decenas de alumnos contusos en los últimos días.
Un recurso de amparo preventivo en contra de Carabineros presentaron esta mañana dirigentes del Colegio de Profesores.
La acción tiene como fundamento las escenas que se han producido en las últimas jornadas del conflicto estudiantil, con decenas de estudiante secundarios (e incluso de enseñanza básica) lesionados por la actuación policial.
El presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, acompañado por las directoras nacionales Silvia Valdivia y Bárbara Figueroa, además del presidente metropolitano Jorge Abedrapo, señaló que “como profesores, pero también como padres y apoderados de alumnos que estudian en los liceos de Santiago, vemos con preocupación cómo ha sido el actuar de Carabineros, que ha procedido con exceso de violencia contra menores de edad”.
 “Nos preocupa que hoy las fuerzas especiales de Carabineros estén al interior de los liceos, eso es muy lamentable, pues puede desatar situaciones de violencia o agresiones que nadie quisiera que se produzcan. Uno cuando manda a los hijos al colegio lo hace pensando en que allí estarán mejor protegidos y cuidados,  pero hoy están en peligro, eso es lo que sentimos, puede pasar cualquier  cosa, y por ello, junto con esta acción judicial, también solicitamos una entrevista al General Director de Carabineros, para que entienda que se deben revisar estos procedimientos “, expresó Gajardo.
El timonel del magisterio señaló que “tenemos muchos testimonios de agresiones, incluso fotos y videos, que quedaron en poder del tribunales como prueba, ya que vemos que se están vulnerando los derechos del niño, al punto que se están vulnerando los derechos del niño y todos los convenios y tratados  internacionales suscritos por Chile en esta materia”.
Respecto de este punto, los profesores adelantaron que solicitaran una reunión con UNICEF (Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia), “para exponer en detalle lo que está ocurriendo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario