domingo, 26 de junio de 2011

Crédito con Aval del Estado podría generar crisis similar a la subprime o La Polar

Juan San Cristóbal

Al margen de la movilización estudiantil, un informe del Banco Mundial revela las amenazas del actual sistema de financiamiento y crédito con aval del Estado en la Educación Superior, una situación que, según los expertos, podría derivar en una grave crisis, por lo que parlamentarios hicieron un llamado a optimizar el crédito universitario.
Un informe del Banco Mundial analizó el sistema de Crédito con Aval del Estado que hoy rige para quienes acceden a la Educación Superior. El estudio señala distintas falencias relacionadas con el retorno de dineros, además del papel del Estado y las empresas financieras en un negocio que deriva en altas tasas de interés y deudas a largo plazo.

Las principales conclusiones del análisis guardan relación con aumentar el repago, disminuir los costos de emisión de créditos y crear una agencia que regule los sistemas de financiamiento universitario, además de la obvia inyección de mayores recursos que hoy demandan estudiantes y académicos.

Al respecto, el presidente de la comisión de Educación del Senado, el PPD Jaime Quintana, apuntó a la desregulación que hoy afecta al mercado financiero, golpeando directamente a quienes se someten a abusivas condiciones para estudiar una carrera universitaria.

“Creo que este es un instrumento que ha permitido que muchos estudiantes accedan a la educación superior, incluso quienes no podrían haberlo hecho de otra manera. Pero no tiene puesto el acento solidario, su nombre lo dice, es un crédito, por lo tanto, es parte de lo opaco del sistema que, como quedó en evidencia en La Polar, cubre a todo el sistema altamente oscuro y poco transparente, con alta desregulación, donde se deja al mercado hacer lo que quiera. Sin duda que no es la respuesta que requiere el Chile de hoy”, sostuvo el parlamentario.

Las relaciones que existen con el escándalo de La Polar surgen del momento en que se consideran los montos de las deudas como un activo, aún cuando el pago se hace efectivo varios años después de cursada la carrera, o incluso nunca.

El sociólogo Alberto Mayol profundiza sobre la peligrosidad de este modelo de financiamiento y las consecuencias en la educación pública. Mayol declaró que “al haber una crisis de solvencia prestándole a gente que no va a poder pagar, es una situación muy parecida a lo que gatilló la crisis subprime en Estados Unidos. Una situación similar al no haber análisis de riesgos en La Polar, aún cuando ahí se falseó información, lo que es más grave. Al no haber análisis de riesgo de crédito, la probabilidad de que se genere una crisis en mediano plazo es grande”.

Por su parte, el diputado PS Carlos Montes recalcó sobre el papel del Estado en favorecer a los estudiantes de bajos recursos su acceso a la educación superior, sin que esto signifique convertirlos en clientes del sistema financiero, deudas que hoy se traspasan a las arcas fiscales.

El parlamentario exige sumar beneficios para los estudiantes y reducir las ganacias de los bancos en el tema. “Tiene que complementarse con más becas, se supone que al menos los tres primeros quintiles debieran tener asegurada una beca en la educación superior. Por encima de ello, un sistema de esta naturaleza debe ser más blando, con tasas de interés de acuerdo al riesgo efectivo, si tiene de aval al Estado no tiene riesgo. Si además el Estado termina comprando la cartera a los bancos, estas entidades no corren riesgos, entonces no se justifica tasas tan altas, además de comisiones y otros cobros excesivos”.

El debate respecto a cómo se financia la educación superior abre nuevas aristas respecto a los estudiantes, quienes cargan con el peso de un crédito a pesar de no ser personas solventes en el mercado. Por otro lado, el Estado podría ahorrarse estos dineros al subvencionar universidades públicas donde estudiar no sea sinónimo de endeudamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario